https://docs.google.com/presentation/d/1XeAXGfD0WSrYhDGm3PBYNTZ0EXuS_Q09TKb4z7-2Df4/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1XeAXGfD0WSrYhDGm3PBYNTZ0EXuS_Q09TKb4z7-2Df4/edit?usp=sharing
Este es el trabajo practico de historia sobre los primeros gobiernos patrios. Lo hice con Rosario Vago
Fecha | Poder Ejecutivo | Miembros del Gobierno | Poder Legislativo | Características | Por qué Fracasa | |
1° | 25 de mayo de 1810 | Primera junta patria | Pte: Cornelio Saavedra
Secretarios:Mariano Moreno y Juan José Paso Vocales:Belgrano, Castelli,Matheu, Azcuénaga, Alberti y Larrea |
El Cabildo | Buenos Aires desconoció la autoridad del consejo de regencia. | Crisis interna, se divide en dos sectores:Morenistas y Saavedristas. Los Morenistas eran Radicales en cambio los Saavedristas eran más conservadores. |
2° | 18 de diciembre de 1811 | junta grande | Cornelio Saavedra
Mariano Moreno y Juan José Paso Belgrano, Castelli,Matheu, Azcuénaga, Alberti, Larrea, Garcia de Cossio, Tarragona, Molina, Funes, Gorriti Gurruchaga, Olmos De Aguilera y Molina |
Diputados de las provincias del ex virreinato. | Las provincias querían estar al mismo nivel que Buenos Aires. A los morenistas no le gustaba esto entonces esto les dificulta gobernar. | Porque el Cabildo los obligó a negociar su poder ya que la junta grande estaba debilitada |
3° | 23/09/1811 | 1er
Triunvirato |
Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea
Secretarios: Perez Rivadavia, Vicente lópez y Planes |
la junta conservadora | Disolvieron la junta conservadora porque se llevaban mal con el triunvirato.Todo el poder que que tenia la junta conservadora paso al triunvirato. | Llega la logia Lautaro, cuyos miembros son: San Martín,alvear, Zapiola, Anchoris, Monteagudo,Pueyrredón, alvarez Jonte, Rodriguez Peña, Alvarez y alvarez Condarco que hacen que el primer triunvirato falle y caiga, |
4° | 8 de octubre de 1812 | 2do
Triunvirato |
Alvarez Jonte, Rodriguez Peña y Paso | Asamblea general constituyente | Buenos Aires se arregla con las provincias. Se dictan leyes y normas entre ellas están los símbolos patrios | hubieron enfrentamientos entre sus líderes porque alguno de ellos estaban en la logia lautaro. |
5° | Enero de 1814 | Director Supremo | Gervasio Antonio de Posadas | Congreso Constituyente | Argentina se declara independiente pero no se redactó una nueva constitución. | Hubo enfrentamientos entre unitarios y federales donde se derroto al directorio. Desde ese momento muchas de las provincias se declararon autónomas. |
Respuestas:
1810-1811 | 1812-1813 | 1815 | |
Responsables | Castelli y Balcarce | Manuel Belgrano | José Rondeau |
Batallas | Batalla de Suipacha | Batalla de Salta | Venta y Media y Sipe-Sipe |
Logros | Ocuparon cuatro gobernaciones altoperuanas. | Belgrano recibió una recompensa con la cual construyo 4 escuelas. Ejército fue vencido en Vilcapugio y Ayohuma | No hubo, el Ejército del Norte fue derrotado. |
– Donde y cuando:
Argentina → Influenció la firma del tratado en el Congreso de Tucuman.
Chile → Cruzó la cordillera con el objetivo de vencer a los realistas. Logra la independencia en 1817.
Perú → San Martín convoca un Cabildo Abierto en la capital de Perú, en 1821 logra la independencia.
El Directorio, cuando fue disuelto el Congreso de Tucuman, siguio el legado de San Martin y ayudo a los demas estados a independiz
Con nuestra profesora Maria Marta vimos los pueblos de los Fenicios, Hebreos, Asirios y Neobabilónicos. Después nos dividimos en grupos y cada grupo hizo una presentación del pueblo que le asignaron.
Esta es mi presentación de los Hebreos:
Estas son las presentaciones de mis compañeros:
Fenicios:
Imperio Asirio y Neobabilónico:
El Pueblo Hebreo:
En clase de historia hicimos un slideshare de la civilización Egipcia que hablaba de la organización política,social,económica y religiosa de los Egipcios.
A lo largo de la semana pasada y hoy, en historia, con nuestra maestra maria marta hicimos un cuadro en donde hablamos de la prehistoria.
Hoy en Historia con Maria Marta hicimos estos ejercicios.
B.“La memoria a que afecta la historia, que a su vez alimenta, apunta a salvar el pasado, sólo para servir al presente y al futuro.”
-J. Le Goff “El orden de la memoria”
“La historia es la re-creación intelectual del pasado humano mediante la búsqueda de los hechos, realizada sobre la base de testimonios y la exposición lógica de sus resultados”
-Casani y Pérez Amuchastegui
C.Mi propia definición de historia es:La historia es el vínculo que tenemos con el pasado.Sus poblaciones,sus territorios,sus costumbres,su manera de pensar,sus construcciones,sus forma de govierno,sus reyes o presidentes,y muchas cosas mas.